La Agricultura en Udima
|Cultura

La Agricultura en Udima

Por Udima Blogs
Explora la agricultura de Udima, donde maíz, papa y café sostienen la vida en los Andes cajamarquinos.

Udima, un caserío en la provincia de Santa Cruz, Cajamarca, es un pilar de la actividad agrícola y ganadera en la región. Ubicado en el Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima, a unos 2,365 metros sobre el nivel del mar, este lugar combina suelos fértiles y un clima templado-frío para producir cultivos esenciales que sustentan a las familias locales y contribuyen a la economía cajamarquina. La agricultura en Udima, aunque enfrenta desafíos como la falta de riego y las bajas temperaturas, es una fuente vital de ingresos y cultura para la comunidad.

Principales Cultivos y Prácticas

En Udima, la agricultura se centra en cultivos tradicionales como la papa, el maíz (especialmente maíz amiláceo), y en menor medida, el café. Estos productos son fundamentales para la dieta local y el comercio en mercados cercanos como Catache. La papa, con un aumento del 18.6% en producción en Cajamarca en 2021, es un cultivo estrella, mientras que el maíz amiláceo creció un 10.4% en el mismo período. El café, un producto clave para la exportación, representa el 89.5% de las agroexportaciones de la región, con un crecimiento del 6.9% en 2021.

La región también impulsa proyectos de siembra y cosecha de agua, liderados por la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, para mejorar la disponibilidad hídrica. En Udima, la ausencia de canales de irrigación hace que los cultivos dependan de las lluvias estacionales (diciembre a junio), lo que limita la producción en los meses secos de julio a diciembre, cuando las heladas pueden dañar los cultivos y pastos.

Imagen del artículo

Ganadería y Otros Recursos

Además de los cultivos, la ganadería es una actividad complementaria en Udima, enfocada en la cría de ganado vacuno y ovino de forma extensiva. Los suelos fértiles de la zona son ideales para pastizales, aunque la escasez de pastos en la temporada seca obliga a los pobladores a trasladarse a otros caseríos para vender sus productos y adquirir víveres. Proyectos regionales, como el programa de mejoramiento genético con inseminación artificial, buscan incrementar la producción de leche y derivados lácteos, fortaleciendo la economía local.

Imagen del artículo

Desafíos y Oportunidades

La agricultura en Udima enfrenta retos como la baja productividad (S/2,531 por trabajador en 2020, muy por debajo del promedio nacional) y la deforestación, con un 14.2% del área del Refugio de Vida Silvestre afectada por agricultura migratoria y ganadería extensiva. Sin embargo, iniciativas como la construcción de reservorios y qochas (lagunas artificiales) para almacenar agua de lluvia están abriendo nuevas oportunidades para incorporar tierras de secano al riego, mejorando la producción agrícola y combatiendo la desnutrición.

Imagen del artículo

Conclusión

La agricultura en Udima es un reflejo de la resiliencia de sus habitantes, quienes aprovechan los recursos de los Andes para cultivar y criar en un entorno desafiante. Con el apoyo de proyectos de irrigación y reforestación, Udima tiene el potencial de fortalecer su producción agrícola, preservar su ecosistema y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Este caserío no solo produce alimentos, sino que también cultiva una conexión profunda con la tierra y la tradición cajamarquina.